Comprar tu primer alambique puede parecer una tarea compleja si no tienes claro qué criterios debes valorar. Elegir mal el tamaño, el material o destinar un presupuesto inadecuado puede traducirse en un equipo que no responda a tus necesidades, se deteriore prematuramente o no ofrezca la calidad de destilado deseada.
En esta guía repasaremos los tres pilares fundamentales, tamaño, material y precio, para que, antes de hacer clic en “comprar alambique”, sepas exactamente qué modelo se adapta mejor a tu proyecto artesanal o profesional.
Tamaño y capacidad: ¿cuántos litros necesitas?
La capacidad del alambique marca directamente la escala de tu destilación. Para los que quieren hacerlo como hobby o pequeños lotes de aceites esenciales, suelen recomendarse equipos de 3 a 10 litros. Estos modelos, compactos y fáciles de manejar, ocupan poco espacio y permiten experimentar con hierbas, flores y cítricos sin exigir grandes volúmenes de materia prima.
Si tu objetivo es lanzar un proyecto más ambicioso, por ejemplo, un negocio de destilación artesanal, necesitarás alambiques de 10 a 20 litros o más. Con estas capacidades intermedias obtendrás un mejor rendimiento por ciclo y podrás atender pedidos de manera regular, sin disparar el coste energético por destilación.
Cómo calcular tu volumen óptimo
- Define tu producción mensual: antes de elegir el tamaño de tu alambique, es fundamental estimar cuánta materia prima vas a procesar cada mes y cuál es el rendimiento específico del aceite esencial que quieres obtener. Ten en cuenta que el rendimiento varía mucho según la planta y suele estar entre el 0,1% y el 2% del peso fresco de la materia vegetal.
- Frecuencia de uso: si planeas destilar varias veces a la semana, un equipo mayor reducirá el número de ciclos y te ahorrará tiempo.
- Espacio disponible: asegúrate de contar con una superficie estable y ventilada; los alambiques más grandes requieren conexiones de refrigeración y valvulería robusta.
Material: cobre vs. acero inoxidable
Durante siglos, el cobre ha sido el material predilecto para fabricar alambiques gracias a su alta conductividad térmica, que garantiza un calentamiento uniforme, y a su capacidad para neutralizar impurezas, especialmente los compuestos sulfurados, que afectan el aroma y el sabor del destilado. Además, el aspecto martillado y la pátina natural confieren un valor estético y artesanal único.
De hecho, recomendamos leer nuestra guía sobre por qué elegir alambiques de cobre para profundizar en todas sus ventajas.
¿Y el acero inoxidable?
El acero inoxidable aparece en alambiques modernos por su resistencia a la corrosión, bajo mantenimiento y coste inicial más bajo. Sin embargo, su conductividad es menor que la del cobre, por lo que el control de la temperatura puede resultar menos preciso y el perfil aromático del destilado, algo más neutro. En nuestra experiencia, para aceites esenciales y licores artesanales de calidad, el cobre sigue siendo la mejor opción.
Precio: presupuesto y relación calidad-coste
Los precios de los alambiques pueden variar según el fabricante, el grosor del cobre y los acabados, por lo que siempre conviene consultar la oferta actual en nuestra sección de alambiques de cobre artesanales. A modo orientativo, los modelos pequeños (1–5 L) suelen rondar entre €80 y €200, los medianos (10–20 L) entre €200 y €450, y las versiones profesionales de mayor volumen comienzan a partir de €500, especialmente cuando incluyen columnas modulares o accesorios integrados. Al comparar precios, fíjate en el grosor del cobre, la calidad de las juntas y si incorporan termómetros, mangueras o filtros, ya que invertir un 20 % extra en un equipo bien fabricado te ahorrará reparaciones y proporcionará un destilado más puro.
Aunque estos modelos aportan un encanto decorativo, recuerda que su eficiencia térmica puede ser algo menor que la de un alambique clásico de cobre puro. Valora si buscas ante todo un elemento ornamental o si prefieres maximizar el rendimiento de tus destilaciones.

Para mejorar el resultado de tus destilaciones, no olvides repasar los pasos de cómo utilizar el destilador de aceites esenciales.
Consejos previos a la compra
- Lee reseñas y casos de uso: busca testimonios de otros usuarios que hayan arrancado con modelos similares y ajusta tus expectativas.
- Verifica la garantía: un buen fabricante ofrece al menos un año de cobertura ante defectos de soldadura o fugas.
- Equipa tus accesorios: termómetros, filtros y mangueras adecuadas mejoran la precisión y seguridad del proceso.
Si tu propósito llega a convertirse en negocio, encontrarás aún más orientación en nuestra publicación sobre cómo empezar un negocio de destilación artesanal.
Elegir tu primer alambique implica un equilibrio entre tamaño, material y presupuesto. Para proyectos artesanales y profesionales que busquen la máxima calidad organoléptica, un alambique de cobre de entre 5 y 15 L ofrece la mejor relación coste-beneficio. Evalúa tu volumen de producción, espacio disponible y frecuencia de uso, y no escatimes en la calidad del cobre ni en los accesorios. Con esta guía, estarás listo para hacer tu alambique comprar con total confianza y disfrutar de destilaciones eficientes y llenas de aroma.